Translate Noticias Nicaragua

sábado, 13 de septiembre de 2014

Carne de calidad nicaraguense "made in Nicaragua"

El 99% de la carne nicaragüense proviene de animales alimentados solamente con pastos, agua, sal y en un medio de cielo abierto, que la convierten en un producto saludable
Las últimas noticias que tienen los representantes del sector cárnico del país sobre las preferencias de los consumidores de carne en el mundo es que estos se inclinan por las más magras, o sea las que tienen poca grasa. Sin embargo, a la vez les gustan aquellas que tienen un gran sabor.

Esas características curiosamente las tiene la carne nicaragüense, según los mismos representantes de ese sector, las que pretenden destacar en una estrategia de “marca-país” que están preparando para ese rubro.

Onel Pérez, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina, Canicarne, explicó ayer que "un 99% de la producción de carne proviene de animales alimentados solamente con pastos, agua, sal y en un medio de cielo abierto, lo que la hace una carne saludable”.

Para el director ejecutivo de Canicarne, la idea de crear una marca-país de la carne nicaragüense es que el consumidor extranjero y nacional pueda elegir ese producto “made in Nicaragua” entre otras carnes del mundo, por esos atributos.

Nicaragua el país que exporta más carne


Nicaragua es el primer país de Centroamérica que está dando ese paso en relación con la marca país de la carne bovina, porque hay que recordar que es el mayor productor y exportador de la región.

Este país, con un hato que asciende a 4.2 millones de cabezas, según cifras oficiales, aporta el 80% de la carne que exporta toda la región.

La carne, además, es uno de los principales productos de exportación del país (ocupó el segundo lugar el año pasado, con US$389 millones), y con mercados diversificados, opinó Sonia Somarriba, directora de Mercados y Relaciones Internacionales de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, APEN.

René Blandón, presidente de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua, Conagan, subrayó que Nicaragua ya debería tener una marca-país porque es un país con muchos recursos naturales y otros atributos.

“Una marca-país por sí sola, ya sea un icono, un logotipo o lo que sea, nos puede decir muchas cosas: la clase de gente que tenemos, la clase de país que somos, lo que producimos, la seguridad que tenemos, todas esas cosas", sostuvo Blandón.

Otros rubros


La iniciativa es mayor, porque comprende otros rubros, cobijados por una sola marca-país llamada “Nicaragua”.

Según Somarriba, en Centroamérica sólo Costa Rica ha desarrollado una marca-país. Además, existen experiencias exitosas, como la de Perú, que han logrado trascender a otros mercados.

"Lo que se busca es que nos perciban como un país que produce bienes y servicios de calidad, apreciados y valorados por los compradores internacionales; un país atractivo a la inversión y al turismo también", explicó Somarriba.

Una serie de organizaciones y entidades educativas, como Canicarne, Conagán, APEN, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, Oirsa, y la Universidad Nacional Agraria, UNA, se reunieron ayer, por tercera vez, para consensuar la estrategia de marca-país.

Una vez que hayan consensuado esa estrategia, en diciembre, pretenden impulsar una ley en la Asamblea Nacional y ponerla en práctica en el 2015, explicó Blandón.

La idea es que los consumidores puedan elegir la carne nicaragüense entre otras del mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario