La empresa china HKND Group, concesionaria del proyecto del Gran Canal de Nicaragua, informó vía comunicado que la construcción de esa obra costará 50 mil millones de dólares, 10 mil millones más que lo calculado por el Gobierno.
"El costo estimado del megaproyecto está calculado en 50,000 millones de dólares", indicó la empresa china en un comunicado difundido en Managua, en ocasión de un encuentro entre sus ejecutivos con representantes de la Central Sandinista de Trabajadores, CST, y de la Central Nicaragüense de Trabajadores, CNT.
Es la primera vez que HKND Group se refiere al costo total del proyecto, que incluye dos puertos, un aeropuerto, dos esclusas, un lago artificial, un complejo turístico, una zona de libre comercio, fábricas de acero y cemento, así como carreteras que unirán todos sus edificios, según los planes de la concesionaria de origen chino que estima que el canal generará 200,000 empleos.
Según el comunicado, los líderes sindicales reiteraron su respaldo al megaproyecto canalero y propusieron "la creación de una comisión especial de trabajo para analizar la demanda de mano de obra en el proceso de construcción y operación del proyecto, y también para llevar a cabo las capacitaciones correspondientes".
En tanto, la tarde del miércoles se conoció en Rivas que HKND valora construir el aeropuerto internacional, contemplado entre los subproyectos del Gran Canal, en la comunidad El Menco, del municipio de Buenos Aires, en Rivas.
El anuncio fue hecho por Ronald Umaña secretario político municipal del partido de Gobierno en Potosí, durante una reunión con pobladores de la comunidad Santo Domingo de Piche, quienes se muestran inquietos desde que técnicos del Gran Canal llegaron a la zona a realizar el censo.
Pero en la reunión realizada en las graderías del campo de beisbol de Santo Domingo, Umaña les aclaró que el aeropuerto se construiría en El Menco. "Pero es solo un estudio, a nadie se está sacando, y el Gobierno no los va a sacar así por así y por eso estoy aquí para trasmitir todas sus inquietudes", les explicó.
En busca de una respuesta a sus interrogantes, los pobladores pedían hablar con la alcaldesa de Potosí, Maritza Martínez, pero Umaña les dijo que las alcaldías no están autorizadas para hablar del proyecto del canal y que en todo caso propondría una reunión con el delegado de Rivas del Gran Canal.
- 50 mil empleos generará la construcción del canal, que durará 5 años, estima HKND Group.
- 200 mil empleos serán generados en la etapa posterior a la construcción y sus "subproyectos", según la concesionaria china.
No hay comentarios:
Publicar un comentario