Translate Noticias Nicaragua

martes, 16 de septiembre de 2014

Independencia nicaragüense está en riesgo

La entrega de una concesión directa para la construcción de un canal interoceánico en el país al empresario chino Wang Jing es vista como el mayor golpe a la soberanía e independencia de Nicaragua por los términos del acuerdo. 
El patrullaje de militares rusos para dar “seguridad” durante la construcción del Canal Interoceánico o la “fidelidad” internacional con el Gobierno de Venezuela, son los principales motivos por los que la independencia de Nicaragua “está en riesgo”.

Para el analista Carlos Tünnermann, “pocas veces la independencia del país ha estado tan en riesgo como este año, por la concesión canalera. Es más gravosa que el tratado Chamorro-Bryan de 1914”.

Tünnermann cuestionó “¿qué diría Sandino si se le mostrara el texto de la concesión canalera”. Asimismo valoró que “tenemos una independencia en entredicho”.

Por su parte el experto en derecho internacional, Julio Icaza Gallard, recordó que la entrega de la concesión canalera más bien fue el “regalo de la soberanía a un personaje como Wang Jing, que nadie conoce y con procesos opacos”, también nos indica que no podemos hablar de una independencia del país.

Para el experto, “el colmo de esto es que se produce con la venia del Ejército de Nicaragua, que supuestamente está para defender la integridad y soberanía del país”.

Relaciones internacionales


A nivel internacional, Nicaragua se ha mostrado como un país acoplado a las políticas que pregonaba el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Para Icaza Gallard, esta posición se puede leer como “un sometimiento total de la política exterior de Nicaragua a los intereses y a las políticas de Venezuela y de lo que se había constituido también como el eje Moscú-Teherán-Caracas”.

Desde la perspectiva de Tünnermann “estamos con unas relaciones internacionales, que no sé hasta dónde son beneficiosas para el pueblo de Nicaragua. Un estadista buscaría tener relaciones con los países que Nicaragua tiene mayor comercio y no estar tratando de hacer vínculos más estrechos con aquellas potencias que podrían en algún momento comprometernos en algún conflicto”.

Y recordó que durante la década de 1980, “uno de los grandes errores” fue que el gobierno revolucionario se adhirió al bloque soviético y no se mantuvo como país no alineado.

Icaza Gallard consideró que el sometimiento también es claro por “los alineamientos con los intereses de Rusia”.

Independencia interna


Si se evaluara la Independencia a lo interno del país, Icaza Gallard cree que esta “tampoco existe”, principalmente porque “el país nunca ha logrado alcanzar cierto nivel de desarrollo que le permita una sostenibilidad propia, sin las muletas, que son los organismos internacionales o la ayuda exterior”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario