Translate Noticias Nicaragua

lunes, 15 de septiembre de 2014

Petronic deja pobre ganancia

A pesar de ser un oligopolio, dueño del 49 por ciento del gigante Albanisa, Petronic solo reportó ingresos al presupuesto del Estado por 45 millones de córdobas en el 2013.

Según estimaciones del diputado miembro de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Langrand, por realizar la importación de petróleo al país, Petronic percibe unos cien millones de dólares de utilidades. “De esos, a Nicaragua le podrían tocar unos cincuenta millones”, apuntó. Pero en realidad, lo que aporta Petronic al Estado no alcanzan ni los dos millones de dólares.

Con la reciente reforma a la Ley 286, Ley de Hidrocarburos, el poder de decisión de esta empresa estatal y la posibilidad de mayores ingresos se incrementó, ya que representará al Estado en negocios petroleros.

Es decir, habrá más beneficios económicos, pero hasta ahora el Estado de Nicaragua no ha podido gozar de esa bonanza y se desconoce a los bolsillos de quién van a dar las ganancias reales.

Anualmente, Petronic importa un promedio de siete millones de barriles de petróleo. Según Langrand, esta y otras transacciones son hechas como si esta fuese una empresa privada.

“El giro de esta estatal es ofertar un servicio público al Estado y generar recursos suficientes para que ingresen al Estado y a su vez poder traducirse en inversiones dentro del presupuesto para gastos sociales e inversión misma del Estado, pero ellos no contribuyen al erario”, afirmó Langrand.

Las fallas de Petronic


Un aspecto que destacó Langrand es que de la manera como se maneja Petronic, “privatizada, en el tema de las ganancias al no contribuir al erario, pero sí en el tema de las pérdidas y las concesiones que se perciben de manera privada, pero no en beneficio del Estado, ahí es donde está fallando”.

El esquema de trabajo de Petronic, según Langrand, “no es transparente y se ve favorecido porque la ley está hecha a la medida para que operen y no tengan competencia alguna”.

Más beneficios


El exdiputado Agustín Jarquín Anaya recordó que además de la importación de petróleo, con la reforma a la Ley 286, tendría ingresos por la exploración y explotación de hidrocarburos e incluso para servirles a las empresas de facilitadora de “concesiones” para hacer este tipo de trabajos.

El pasado 3 de septiembre, Petronic ya hizo ejercicio de esas funciones y suscribió dos acuerdos de entendimiento con la compañía británica Geoex y la noruega Statoil, para el desarrollo de un estudio de reconocimiento superficial del Pacífico nacional para la exploración y explotación gaso-petrolífera de esa zona marítima del país.

El área total concesionada a ambas empresas alcanzó los 32,000 kilómetros cuadrados de agua.

Como accionista de Albanisa, Petronic también ha incursionado en otros negocios, como la generación eléctrica y la importación y exportación de alimentos.

Asimismo, de ser construida la refinería El Supremo Sueño de Bolívar, Petronic será dueña del 49 por ciento de esta inversión.

La familia de Daniel Ortega


Yadira Leets, esposa del hijo mayor de la pareja presidencial, Rafael Ortega Murillo, es quien, mediante poder general de administración, está a cargo de la Distribuidora Nicaragüense de Petróleo (DNP), empresa vinculada a Petronic por medio de la marca comercial.

Además es precisamente Rafael Ortega Murillo el encargado de representar en los negocios realizados con el Grupo Alba al presidente inconstitucional Daniel Ortega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario