Para el Grupo Cocibolca “los avances de los estudios presentados no se corresponden con las expectativas de la sociedad nicaragüense, ni están a la altura de lo prometido públicamente por las autoridades del Canal.
En Panamá hubo referéndum para aprobar ampliación del Canal. Aquí ni preguntaron
Para poder ampliar el Canal de Panamá hubo un largo proceso previo que siempre involucró a la población.
Sin embargo en Nicaragua ha ocurrido lo contrario, pues como manifestó el Grupo Cocibolca, a pesar de la presentación de avances del proyecto canalero realizada el 20 de noviembre, “después de siete fechas propuestas, una vez más, HKND GROUP (concesionaria del Canal) y ERM (empresa a cargo de los estudios de factibilidad ambiental del proyecto) no realizaron la presentación de los resultados de los estudios de impacto ambiental, social y cultural, ni tampoco los estudios de factibilidad financiera, económica y comercial, que nos permitan conocer de manera clara y transparente los resultados de los estudios anunciados”.
“En Panamá se hizo un documento que se puso en el periódico, donde la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) trataba de explicar su visión y los sectores que se oponían también podían hacerlo, se hicieron muchos foros, hubo mucha actividad” y que como la Constitución señala que no se puede hacer nada en el Canal si no es por referéndum, “cuando pasó todo este período de debate, eso culminó en la aprobación de una ley y después se sometió a un referéndum”, explicó Jované,
ESTUDIOS DISPONIBLES
Jované, quien participó en la conferencia “Alternativas al modelo hegemónico: más allá del desarrollo”, habló de la experiencia de la ampliación del Canal de Panamá.
“La ampliación (tomó) bastante tiempo porque para hacerla se hicieron estudios muy profundos y están todos en internet si alguien los quiere ver. Se hizo un estudio de proyección de demanda, ese es un estudio que hay que hacerlo por origen, por tipo de carga, tipo de barco, consultando a usuarios, hubo que hacer eso”, mencionó.
Jované mencionó que realizar estos estudios se tomó tres o cuatro años y “quizás un poquito más” porque “para poder hacer una obra como la ampliación (del Canal) se tuvo que trabajar la parte del impacto ambiental y no solo el impacto ambiental, también la mitigación y ese fue otro estudio que se hizo. Hubo que hacer el estudio financiero y obviamente los estudios constructivos”.
PREOCUPACIÓN REGIONAL
Según Mónica López Baltodano, directora ejecutiva de Fundación Popol Na, “parte de las cosas que se están haciendo en este tema es crear una conciencia regional sobre los impactos del Canal que no es problema de Nicaragua nada más si no de toda la región”, razón por la cual “hay que crear conciencia en la región del impacto multiplicador que va a tener el Canal en términos de muchos aspectos, no solamente la afectación directamente ambiental”.
CIFRA DE REFERENCIA
Decir que el Canal que atravesaría el país costará 50 mil millones de dólares puede ser fácil, pero que suceda, es difícil. “Obviamente la cifra que se da al principio es una cifra de referencia, porque supongamos que escasea de repente el hierro o que se encarecen los combustibles, esos proyectos (construir un canal) son complicados y por ser complicados tienen esa característica: siempre son un poco más caros o bastante más caros de lo que se programa inicialmente y generalmente terminan después y esas dos cosas afectan su rentabilidad”, explicó el economista panameño Juan Jované.
No hay comentarios:
Publicar un comentario